sábado, 27 de agosto de 2011

Un artista nacido en Concepción: Cien años de Luis Toranzos

LUIS TORANZOS


Datos Biograficos

 

Luis Toranzos
Nació en Concepción, el 27 de Agosto de Agosto de 1911, fue un pintor y acuarelista.                                                                                                              Expuso por primera vez en 1940 en el Taller de don Ignacio Nuñez Soler. Desde entonces participó en numerosas exposiciones colectivas en el Ateneo Paraguayo, el Centro Cultural Paraguayo Americano, el “Salón Primavera” de la Casa Argentina, la Dirección General de Turismo, el Primer Salón Municipal de Arte, el Centro Cultural Juan de Salazar y la Cámara Junior, todas entidades de Asunción, capital del Paraguay.

En1947 expuso en forma colectiva con Modesto Delgado Rodas, Pablo Alborno, Jaime Bestard y Roberto Holden Jara, quienes lo orientaron en la pintura al óleo, nombres éstos fundamentales en la plástica paraguaya del Siglo XX. Participó asimismo de la III Bienal de San Pablo (Brasil) como integrante del Centro de Artistas Plásticos del Paraguay.
Desde 1980, luego de varios años de inactividad, volvió al arte y expuso regularmente en varias galerías asuncenas tales como Arte-Sanos, Sepia y Casa-Taller.
En el Centro de Estudios Brasileños obtuvo una mención honorífica en el concurso de homenaje al Cincuentenario de la Guerra del Chaco auspiciado por la entidad Amigos del Arte.
Realizó innumerables exposiciones en ciudades del interior del Paraguay tales como Encarnación, San Bernardino y Ciudad del Este.
Ilustró el libro «El terruño», de Cloaudio Romero.
Falleció en Asunción el 28 de marzo de 1992.

 

 Hoy cumpliría 100 años


Asunción de antaño - Luis Toranzos

 (ABC) “Pinto lo que veo”, declaró en alguna ocasión Luis Toranzos, el pintor costumbrista y acuarelista paraguayo, cuyo aniversario de nacimiento se recuerda hoy.

“Él  decía que sacaba 10 en dibujo y 1 en matemática”, recuerda su viuda Angelina Miers mientras exhibe los numerosos cuadros que pintó su esposo.    
De formación artística autodidacta, fueron los paisajes y la vida cotidiana que capturaron la atención de Toranzos para  plasmar en los lienzos al óleo y acuarela.    
“Él empezó a dedicarse a la pintura después de volver de la Guerra del Chaco”, comenta doña Angelina.    
“Trabajaba como modelista de calzado y los sábados y domingos se dedicaba a pintar”, rememora con cariño.      
“Ocupándose en algunas obras de documentar el cotidiano de las clases rurales y urbanas, el artista intentó desarrollar en sus personajes aspectos interiores de la condición humana, en su atávico destino ligado al trabajo. Las figuras de obreros, madres y agricultores ocupan desmesuradamente lugares centrales en la composición, aún sobre la perspectiva del paisaje natural o artificial-urbano”, escribió en 1992 Fernando Moure sobre la exposición retrospectiva “La pintura del recuerdo” que se había hecho ese año.

No hay comentarios:

Publicar un comentario