Recopilacion de datos historicos, culturales,sociales, graficos, biograficos y vivencias de Concepcion del Paraguay, de ayer, hoy, de aca y otros lugares. Envie su opinion desde cualquier parte para publicarlos...
jueves, 14 de enero de 2010
Una Beleana nos escribe sus memorias
Medico nacido en el Dpto de Concepción en el exterior

La verdad es que hace muchos años me vine al Uruguay a estudiar Medicina y me quedé, tengo 4 hijos uruguayos, dos nietos argentino, una nieta uruguaya. Muchos alumnos de toda latinoamérica. Publiqué 20 libros y entre todos tiene 50 ediciones...
Soy médico, psiquiatra, geriatra y sexólogo clínico, y cada año me premian en este pais por alguna cosa, lo cual indica que estoy bien integrado al Uruguay. Cuando me invitan a ir al Paraguay, voy con gusto, aunque mis padres ya murieron hace años y solo me quedan mis hermanos, sobrinos y sobrinos nietos, que viajan mas a menudo que yo al Uruguay que al revés.
Tengo muchas cosas que contar. Poco a poco les voy a ir mandando lo que recuerde. Solo sepan que naci en Horqueta, el granero del Norte, en Concepcion, sobre el Tropico de Capricornio. Septimo hijo, pero no luisón, tengo 5 hermanas entre mi hermano mayor y yo.
Vivo en un piso 18 de la ciudad de Montevideo con muy lindo paisaje, acompañado de mi esposa Martha, asuncena hija de concepcionera, y mi hijo Fernando que se esta por recibir de Arquitecto. Estoy en el Club de Residentes Paraguayos que es una linda casona antigua que reformamos toda y tiene una gotita de mi sudor en cada rincón, pues trabajé como peón y director de obra (gua-ú).
Un abrazo,
Dr. Andres Flores Colombino
Concepcionera sobreviviente por el mundo
Bueno, yo soy de Concepcion y vine a Asunción en 1951. Mis padres eran fuertes hacendados en Horqueta, pero en la revolución de 1947 todo se fundió, mi padre y dos hermanos corrieron al Brasil, estuvieron allá hasta 1951,fue que mi papa volvió y compro una humilde casa en Asunción y vinimos con mi madre y tres hijas una de ellas soy yo y nos matriculamos en el Colegio Nacional de Niñas en donde finalice mis estudios secundarios en 1956. De allí comencé mis estudios universitarios en la Facultad de Odontología que finalice en 1961, con muchas luchas y penurias, porque en mi casa se vivía estrechamente.....
De allí fui a Encarnación porque no tenia forma de comenzar en la Capital, y allá me dieron un trabajo en el Hospital Regional. Me fue bien pero no soportaba las presiones políticas partidarias, y yo siempre de muy joven sabia muy bien lo que quería, no me gustaba los gobiernos totalitarios y rechazaba hasta sin razón a los colorados, por culpa de ellos mis padres después de trabajar toda sus vidas de un día para otro quedaron o quedamos en la calle, sin casa, sin animales, sin campos, gracias a Dios que nos preservaron la vida.
En 1965 pase a la Argentina Mercedes-Corrientes, estuve 13 anhos trabajando y después se puso muy malo en la Argentina por el tiempo de los militares, la época de la guerra sucia y volví al Paraguay en el 78, pero ya no fueron tiempos agradables para mi no me gustan las dictaduras, me gusta la democracia y entonces en 1990 me vine aquí en US, larga historia es la que yo puedo escribir de mi vida.
Aquí me gusta mucho, pero no me gustan los Bush ni padre ni hijo, este es peor que el padre; bueno en síntesis no me agrada para nada los republicanos, soy democrata y partidaria de Hillary. Espero en Dios que salga electa ella.
Casi olvide de contar que actualmente vivo en Miami, después de vivir hasta el 2003 en Hartford, Connecticut. Vivo con mi único esposo que ya hará 40 anhos en 2009. No tengo hijos biológicos, pero somos padres adoptivos de 6 sobrinos, vino con nosotros una sola que se caso muy joven y hoy en día esta ya divorciada, pero con profesión, vive y trabaja en Boston.
Con todo cariño escribo para que sepan que aqui esta una paraguaya con deseos grandes de tener un pais con gobernantes honestos, patriotas, humildes y que se conduelan de los dolores de su pueblo.
Narcisa Pasi
Los Mby´a Guaraní olvidados

Los indígenas de la parcialidad Mbya Guarani que rechazaron la carne enviada por la familia de Fidel Zavala por “cortesía” del EPP, ni siquiera tienen agua potable para beber en su comunidad Vy’a Renda de Hugua Ñandu. Los nativos sobreviven en la absoluta miseria y fueron olvidados por todos. Pese que lidian contra el hambre todos los días, el martes último demostraron lo que es la dignidad humana al no aceptar el “regalo” de los secuestradores por respeto y porque no son capaces de beneficiarse con el dolor ajeno.
Los indígenas Mbya Guarani, de ejemplar conducta, están instalados en la comunidad Vy’a Renda de la zona conocida como Boquerón. Están en medio de una propiedad de 1.900 hectáreas perteneciente a la familia del general Marcial Samaniego, ministro de Defensa durante la dictadura stronista.
El campamento se halla ubicado cerca de un camino rural de difícil acceso que une Hugua Ñandu con Puentesiño, a 50 kilómetros del cruce del kilómetro 71 de la Ruta V “General Bernardino Caballero”, más conocido como Calle 15.
La comunidad de los Mbya Guarani cuenta con 208 miembros distribuidos en 33 familias, que viven en precarias chozas que lo único que resguardan son las esperanzas de progreso de quienes las habitan.
En una “casa” conviven hasta 10 indígenas miembros de una familia, en un hacinamiento comparable solo con la cantidad de gente reunida en una seccional de un barrio marginal esperando recibir de sus líderes políticos víveres adquiridos con dinero del pueblo o directamente rapiñados de una institución pública.
Los indígenas, además de padecer todo tipo de limitaciones para por lo menos subsistir dignamente, ni siquiera tienen agua potable para beber dentro de su comunidad.
La triste realidad que golpea a los nativos los obliga a sortear las malezas y los peligrosos insectos que hay en un monte situado a un kilómetro de la comunidad. En el lugar, una naciente de agua a la que bautizaron como “Pozo Mariscal” es el único recipiente de líquido vital del cual dependen para no morir de sed.
Lo peor es que ni siquiera cuentan con recipientes grandes para transportar el agua. Lo hacen en un bidón de tres litros que luego de llegar al asentamiento y dar de beber a solo algunos miembros de la comunidad, lo tienen que recargar. Ello implica volver a caminar un total de dos kilómetros para traer apenas unos litros del líquido que nuevamente no alcanzará a todos.
Beben agua contaminada, porque la naciente se ensucia con el paso de animales por la zona. Pese a todo, ya se acostumbraron a la miserable vida que llevan por desidia de un Gobierno que prometió priorizarlos, pero que apenas ayuda a los nativos que, desesperados, tienen que ocupar plazas capitalinas.
Esta misma comunidad indígena que se debate en la miseria y el abandono estatal en el departamento de Concepción.
El cacique de los Mbya Guarani, Isidro Fernández (45), se mostró orgulloso por la admiración que despertaron en toda la sociedad por su gesto, pero afirmó que solo se guiaron por lo que les dictan sus creencias morales. “Hicimos solo lo que debíamos hacer. No podemos beneficiarnos a costa del sufrimiento de una familia que llora por su ser querido, porque nosotros también tenemos hijos”, refirió.
El líder instó al resto de la población a valorar lo que se tiene y abogó por la libertad de Fidel Zavala.
HOTELES EN CONCEPCION PARAGUAY
Pte. Franco y Carlos A. López
Teléfonos: 595(331)242383 / 242750 / 242600
HOTEL PUERTO SEGURO
Calle Pte. Franco y Juan B. Otaño.
Teléf.: 595 331 241895 / 6.
CONCEPCIÓN PALACE HOTEL
Mcal. López 399 esq. Eugenio A. Garay
Tel: 595 331 241858
HOTEL CENTER
Pte. Franco e/Yegros.
Tel. 595 331 242360
HOTEL VICTORIA
Pdte. Franco esq. P. J. Caballero
Tel. 595 331 242256 – 242826
HOTEL CONCEPCION
Don Bosco c/ Prof. Cabral
Tel. 595 0331 242360
HOTEL FLAMINGO
Sobre Ruta V Km. 1 y ½
Tel. 595 0331 241211