Recopilacion de datos historicos, culturales,sociales, graficos, biograficos y vivencias de Concepcion del Paraguay, de ayer, hoy, de aca y otros lugares. Envie su opinion desde cualquier parte para publicarlos...
lunes, 20 de diciembre de 2010
Blanca Corrales - Una historia concepcionera
CAPITÁN GUMERSINDO SOSA
Oriundo del departamento de Concepción, fue un veterano militar de la Reserva, que cayó heroicamente el 16 d setiembre de 1932 en Samaklay.
La población llamada antes “Arroyo Caré”, hoy lleva su nombre de “Capitán Sosa” hasta donde llegó la construcción del Ferro Carril Nacional Norte que comenzó a construirse en 1908 por la Empresa “Guggiari Gaona y Cía”.
Desaparecido el Ferro Carril en la década del 60, durante la dictadura del Gral. Alfredo Stroessner, hoy sigue pujante esa comunidad y es por donde pasa la ruta de Horqueta a Tacuatí.
viernes, 17 de diciembre de 2010
Puerto de Concepción en 1919
Entrevista a Don Juan Princigalli Bruno
Anécdota de la inauguración del Museo Municipal
Un 31 de mayo de 1973 inauguraba nuestro Museo el Presidente Stroessner.
Al cortar la cinta, lo primero que observo fue una campana muy grande, instalada en un pedestal y que en Concepción se la conocía como “Campana Boli” y leyó el cartelito que decía: “Trofeo de la guerra traído de Macharetti”, le llamó la atención y le dice al colaborador para la realización del museo, el Dr. Ruso:
- - mire, Dr. ¿Ud. cree que esto es un trofeo de guerra?”.
- - De ninguna manera Sr. presidente -le dice l Dr. Ruso- y si lo puse así fue por simple respeto, para no despertar odios y simplemente exaltar el patriotismo de nuestro pueblo, pero la verdad fue que nuestras tropas, cuando cruzaron el Parapiti y llegaron a ocupar la población de Macharetti, encontraron que gran parte de la población la abandonaron, por temor seguramente, y de la torre de su Iglesia habían bajado sus cinco campanas y las ocultaron en un matorral, donde nuestros soldados las descubrieron accidentalmente.
Esas cinco campanas fueron traídas al Paraguay bajo las órdenes del héroe nacional Cap. José D. Lombardo y la más grande la dejó en Concepción y nuestro obispo Mons. Emilio Sosa Gaona ordeno que se alzara en la torre de nuestra torre Catedral, pero hizo retirar el badajo porque afirmaba que eso no era un trofeo de guerra, sino más bien un vulgar despojo a una Iglesia y no permitió que fuera echada a vuelo, hasta que, al demolerse la vieja Iglesia, fue a parar en el suelo de la Curia y ahí tuve la idea y pedí al nuevo Obispo Mons. Aníbal Maricevich y él autorizó para que se entregara y que estuviera a buen recaudo en nuestro Museo Histérico Municipal.
Esto satisfizo al Presidente y le indico que, positivamente, el Cap. José D. Lombardo, siendo miembro de nuestra C.D del “Club Concepción” me había referido esta historia y como él era oriundo de Trinidad, otra de las campanas la instaló en la torre de esa Iglesia, donde se encuentra hasta hoy.
A más de eso he manifestado que iniciaría una campaña con el fin de rescatar las cinco campanas y alguna vez cuando termine la ruta asfaltada de la transchaco, llevarlas en caravana y entregarlas a la Iglesia de Macharetti, como una prueba de justicia y sello de la fraternidad que debe existir entre los pueblos hermanos y como una forma de dejar para la posterioridad, para las futuras generaciones de que una lucha tan estéril, como fue la de la guerra del 32 al 35 y que costara 30.000 muertos por bando, no fue nada más que la que la ambición desmedida de grandes intereses multinacionales, siendo el principal instigador el imperio petrolero, americano de la Standard Oíl Company.
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Caida de Walter Gwynn

El espacio chaqueño conoció a Walter Gwynn, con su embriaguez inefable e intrépida pericia, que con majestuosa insolencia cual águila paseó los aires de la batalla chaqueña. Cayó cubierto de gloria en Pozo Ramona, Isla Poí el 12 de junio de 1933, cumpliendo su misión de gallardo participante d la Guerra del Chaco.
Cap. PAM Walter Gwynn

Nació en Horqueta en el año 1901, Hijo de Tomas Gwynn y de Adela Vera.
Era un “rubio de ojos claros y mirar celeste”, por su apellido y prestancia física se podía creer que era un norteamericano o alemán, pero era un paraguayo!
Habia contraído matrimonio con la caazapeña Lula Oddone Sarubi, en vísperas de la guerra.
Fue oficial piloto de caza y bombardeo, animoso y valiente. Correspondió a la segunda promoción de la Escuela de Aviación Militar, con base en Campo Grande allá por los años 30. Actuó en importantes acciones bélicas por aire acompañando al Cnel. PAM Atilio Ibáñez Rojas. Extendió sus alas sobre el cielo de los campos de batalla del chaco, como piloto de reconocimiento, transporte, de caza o como observador.
En Nanawa, participo en el histórico abastecimiento de proyectiles y armamentos, vía aérea a través de Concepción, junto con otros notables pilotos.
Pero el 12 de Junio de 1933 llego a su fin, n el cielo de Isla Poí, Villa Militar. Su cadáver fue recogido por sus camaradas, quienes lo velaron al dia siguiente en Asunción.
HOTELES EN CONCEPCION PARAGUAY
Pte. Franco y Carlos A. López
Teléfonos: 595(331)242383 / 242750 / 242600
HOTEL PUERTO SEGURO
Calle Pte. Franco y Juan B. Otaño.
Teléf.: 595 331 241895 / 6.
CONCEPCIÓN PALACE HOTEL
Mcal. López 399 esq. Eugenio A. Garay
Tel: 595 331 241858
HOTEL CENTER
Pte. Franco e/Yegros.
Tel. 595 331 242360
HOTEL VICTORIA
Pdte. Franco esq. P. J. Caballero
Tel. 595 331 242256 – 242826
HOTEL CONCEPCION
Don Bosco c/ Prof. Cabral
Tel. 595 0331 242360
HOTEL FLAMINGO
Sobre Ruta V Km. 1 y ½
Tel. 595 0331 241211